domingo, 30 de septiembre de 2007

Francisca Blázquez, la iluminación universal dimensional.


Francisca Blázquez se concentra en la dinámica de la iluminación universal dimensional a partir de la efervescencia de lo energético, materializado, en su caso, a través de las formas geométricas, de las estructuras multipoliédricas y poliexagonales, basadas en configuraciones de avanzada estética, claramente consolidadas, en las que todo está sujeto al movimiento y la variación.
Su obra, aunque aparente y concreta, es sutil y envolvente, dado que la acción y el movimiento están contenidos en sí mismos, en el seno de lo evidente pero no contrastado con absoluta claridad. De ahí que exprese la idea del cambio a través de la proyección formal, considerada como punto base inicial de un programa de evidencias que son parte de una actitud que va más allá de las apariencias. Por esta razón, su discurso, realizado en acrílico sobre tela, basa su proyección en la evolución singular de la materia, contenida tanto en cilindros de luz, como en entidades lumínicas como los ángeles, arcángeles, símbolos místicos y la esencia suprema. El resultado es una obra intensa, fogosa, en la que la forma deja paso al fondo, a la necesidad de ir más allá de los obstáculos materiales, superando las delimitaciones densas, las posibilidades erráticas, basándose en el desarrollo de la propia existencia contenido en la efervescencia del cambio.

Somos el resultado de la iluminación universal, pero cada entidad vibra a diferente nivel, de ahí que, para comprender las otras dimensiones, sea necesario desprenderse de las vanidades del ego, de las delimitaciones de la materia, para volverse fluido, evanescente, transparente...
La iluminación universal dimensional se apropia de la materia para convertirla en espíritu, que es su razón de ser.
La parte biológica de lo creado constituye un paso intermedio, en el que el alma crece y se curte, para, luego, tras el traspaso, convertirse, de nuevo, en espíritu.
La configuración de lo esencial surge de la fenomenología de lo vibracional, no hay nada al azar, pero existe el libre albedrío, y de ahí, que la creadora multidisciplinar madrileña, sea consecuente con su propia evidencia, Por esta razón las formas de Francisca Blázquez más van allá de sus límites, dado que son esencia lumínica, dado que, a pesar de que tengan aspecto delimitado y matemático, son esencia pura, iluminación que asciende a los cielos, buscando la dimensionalidad ascendente, el cambio de capa que le permite ir más allá de lo concreto.
No hay limite para la evolución, solo existe la voluntad de ir más allá del cambio, dado que, en el cambio se realiza la parte fundamental de la trascendencia.
Somos vibración, que se desprende, a través de actos y actuaciones, conformando otras capas energéticas junto con otras vibraciones, que, a la larga o a la corta, influyen en la dinámica espiritual.
Todo es esencia pero también apariencia. De la forma, cuerpo, soporte, que es el receptáculo superficial envolvente, para ir hacia los peldaños de la escalera trasparente de cristal, aquella que se nutre de nubes, acompañada de ángeles y arcángeles, mediadores entre la suprema luz y el ser de luz, el ente vegetal, animal o humano.
La geometría dimensional de Francisca Blázquez parte de un posicionamiento en el que lo importante es la concepción espiritual de la autora. Algunos pueden ver solamente objetos, platillos volantes, estructuras formales futuristas, pero el hecho está en que la autora madrileña de más de 60 individuales y 300 colectivas basa su acción en la espiritualidad. En consecuencia, aunque su creación pictórica es muy elaborada, conecta con el subconsciente divino, con el cosmos sideral iluminado de manera inconsciente.
Su mensaje posee un fondo científico, es racionalmente estructurado, porque se fundamenta en la materia y la geometría para hallar la explicación del devenir y del ser, verdadera naturaleza del existir.
La artista, nacida en la capital de España, autora de la teoría del Dimensionalismo en 1998, va más allá de los límites conocidos porque considera que la verdadera existencia se basa en la dinámica de la perseverancia, es decir en la búsqueda del conocimiento, instalado en la frondosidad de nuestras creencias más ancestrales, aquellas que están conectadas con el mundo espiritual.
Es positiva, posee confianza en las estrellas iluminadas y en los astros resplandecientes, en aquellos segmentos estelares de una amplia realidad infinita que se sumerge en las pléyades de nuestros ancestros, en los propósitos de la perseverancia, en los objetivos de los creyentes en una nueva era de iluminación y espiritualidad.
No ofrece falsas expectativas, su acción se alimenta de la fuerza interior de la propia iluminación que nos da el sentido último que nos permite dirigirnos hacia la presencia de la trascendencia.
Parte de postulados científicos, de presupuestos matemáticos, de presencias geométricas, de colores intensos, de planteamientos arquitectónicas para indagar en la fenomenología del interior del universo, que corresponde también a nuestro propio interior.
Somos el resultado de aquello que pensamos, y, aunque, el universo es mental, también surge de la pléyade de estrellas de los caminos universales del sentir.
La verdadera realidad es la representación del ser, de la evidencia que todo lo puede y sabe, sin distinción, dado que la verdad es múltiple, se halla en todos los recovecos, en los cilindros de luz, aquellos que concentran la fuerza de la energía en la iluminación tanto interior como exterior. En consecuencia, a partir de un posicionamiento individual de meditación y práctica ascética y vibracional, la autora madrileña nos muestra la iluminación universal dimensional.

Joan Lluís Montané
De la Asociación Internacional de Críticos de Arte

sábado, 24 de marzo de 2007

Hipólito Restó & Arte rinde Homenaje a Italo Ferraris en la City de Buenos Aires.

Hipólito, el Restó que combina su cocina con exposiciones de Arte en la City de Buenos Aires, abrió su temporada con una muestra del fallecido artista plástico.


Discípulo del maestro Demetrio Urruchúa, Italo Luis Ferraris fue pintor, músico y mago.
Realizó más de doscientas sesenta obras, ciento cuarenta y cuatro muestras colectivas, cincuenta muestras individuales y obtuvo cuarenta y cuatro premios, lo que señala una fecunda y reconocida trayectoria. Sus obras fueron aceptadas en Salones Zonales, Provinciales y
Nacionales, figurando, varias de ellas, en colecciones privadas del país y del extranjero.
Oriundo de San Andrés de Giles (Prov.Bs.As.) nació el 26 de Julio de 1934 y falleció el 20 de Diciembre de 1999 en su ciudad natal, dejando una vasta producción de pinturas, música, diseño de objetos e instrumentos no convencionales.
Enfrentar la pintura de este artista plástico es un descubrimiento vivificante, porque a la vez que deleita con su impecable técnica, produce en el espectador un redescubrimiento del paisaje familiar, tantas veces desapercibido y con una evidente carga emotiva de trascendente importancia.”
“Sin lugar a dudas Ferraris alcanzó una deslumbrante madurez, a la que une maestría, y oficio, para brindar paisajes que golpean al observador más avezado.”
“La luz, el espacio y el color encuentran grato cauce en este depurado artista y se vierten en paisajes muy bien logrados, con un enfoque siempre creativo.”
“Sus flores poseen un gran atractivo por la sobriedad de sus colores y un vago e indefinible encanto que emana de ellas.”
“…paleta depurada hasta lo exquisito…” (Albor Húngaro).
“…muy fino expresionismo…” (S.Linares – Oleo y Mármol)
“…expresión personal reveladora de la finura de su estilo que linda en el ámbito de lo romántico…” (Reynaldo Gómez).
La muestra estará abierta al público hasta el 30 de marzo.
Lunes a Viernes de 8 a 19 horas.
Entrada Libre y Gratuita.
Hipólito Restó & Arte
Sarmiento 948
Buenos Aires
Argentina.

domingo, 21 de enero de 2007

Nuestra Historia

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la calle Sarmiento 948, adosada a una de las columnas de granito que sostiene el actual edificio de catorce pisos, se encuentra una placa de bronce que dice:
"En este sitio el 03 de Julio de 1933 murió Don Hipólito Irigoyen..."
Así nació Hipólito Restó & Arte, inaugurado el 10 de Septiembre de 2001, en homenaje a ese ex-presidente que vivió los últimos años de su vida, alquilando una habitación en aquel conventillo que ocupara éste, nuestro lugar.
Con una propuesta gastronómica diferente, que a través de los años se fue afianzando en la zona, Hipólito Restó & Arte es sinónimo, hoy en día, del buen café y buena comida.
Además, como valor agregado a esto, en su Salón, Ud. gozará de las más variadas Exposiciones de Arte de reconocidos artistas plásticos contemporáneos, cumpliendo de esta manera con nuestro objetivo de llevar "el Arte a la vida cotidiana".
Al promediar los seis meses de nuestro lanzamiento de difusión de Arte, se logra un acuerdo con el Sr. Joan Lluís Montané, de la Asociación Internacional de Críticos de Arte, por medio del cual nos remite un escrito específicamente realizado para cada artista que expone, describiendo y profundizando su obra, el cual respalda nuestra labor de difusión, el mismo no sólo es publicitado sino también entregado al artista. Al mismo tiempo, la artista plástica multidisciplinar española Francisca Blázquez, creadora del Dimensionalismo, nos concede difundir su obra en nuestra Web, iniciando de esta manera nuestra inserción internacional en la difusión de Arte.
Por otra parte, luego de nuestro primer año de exposiciones, lanzamos el Circuito Restó & Arte, el cual es la conjunción de un grupo selecto de restaurantes que tienen como propósito difundir el arte y la cultura en un entorno apacible y relajado que incite a la observación, a la reflexión y al disfrute, acercando, de esta manera el arte a todos sus clientes y visitantes, estimulando su sensibilidad por el entorno a través de un espacio donde conviven e interactúan las obras en exposición.
A su vez, los artista plásticos, cuentan con la posibilidad de exponer sus obras en los diferentes espacios ubicados en puntos estratégicos de nuestra gran ciudad, logrando de esta manera una exposición dinámica en tiempo y espacio, abarcando diferentes ámbitos geográficos, como así también un público variado, logrando que sus obras sean disfrutadas por mayor cantidad de personas que en una muestra convencional, con el objetivo final de utilizar estos espacios, que concurrimos asiduamente, para que el arte sea el que se acerque a nosotros.
Es por esto que podemos decir que Circuito Restó & Arte desarrolla una nueva manera y un nuevo estilo de transmitir el arte.
Hoy con un total de veinte exposiciones y más de veinte obras vendidas Hipólito Restó & Arte es símbolo de difusión de nuestro arte, no sólo en su espacio de la city porteña, sino también en innumerables espacios de la Web, en los cuales se inserta no sólo la obra sino también el currículum y las críticas de la misma.
En el año 2007 se incluyen exposiciones de artistas internacionales, como así también de renombrados artistas argentinos, afianzándonos cada vez más como espacio alternativo de difusión, que es nada menos, nuestra idea original.

Jorge Vera / Fernando Magnalardo
Directores de Hipólito Restó & Arte
Directores de Circuito Restó & Arte